01 DE FEBRERO DE 1974 .- Apruébase el Presupuesto para el Instituto Boliviano de Turismo.
DECRETO SUPREMO N° 11323
GRAL HUGO BANZER SUAREZ
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N° 10667 de 29 de diciembre de 1972, se aprobó el Presupuesto Consolidado del Sector Público, en el que no se consignó el correspondiente al Instituto de Turismo para la gestión en curso, por haberlo solicitado con carácter extemporáneo.
Que, habiendo sido elaborado el Presupuesto para dicho Instituto, es necesario disponer su aprobación mediante la norma respectiva;
EN CONSEJO DE MINISTROS Y CON EL
DICTAMEN FAVORABLE DEL CONSEJO NACIONAL
DE ECONOMIA Y PLANIFICACION,
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébase el Presupuesto para el Instituto Boliviano de Turismo, para su vigencia en la gestión de 1973, por la suma de $b. 3.000.000.- (TRES MILLONES 00/100 PESOS BOLIVIANOS), de acuerdo a la especificación del siguiente detalle:
INGRESOS
(En pesos bolivianos)
FINANCIAMIENTO POR ORIGEN DES LOS RECURSOS.
Código Fuente | Presupuesto 1973
---|---
I NACIONALES | 3.000.000.-
2.- Recursos Propios | 2.970.000.-
5.- OTROS | 30.000.-
5.5 Varios | 30.000.-
TOTAL: | 3.000.000.-
EGRESOS
(En Pesos Bolivianos)
CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO:
Código | Descripción | Presupuesto 1973
---|---|---
100 | SERVICIOS PERSONALES | 912.000.-
200 | Servicios No Personales | 1.569.000.-
300 | Materiales y Suministros | 93.000.-
400 | Activos Fijos y Financieros | 300.000.-
700 | Transferencias | 5.000.-
800 | Aportaciones | 121.000.-
Total: | 3.000.000.-
Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Finanzas e Industria, Comercio y Turismo, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los un días del mes de febrero de mil novecientos setenta y cuatro años.
FDO. GRAL. HUGO BANZER SUAREZ, Alberto Guzmán Soriano, Wálter Castro Avendaño, Jaime Florentino Mendieta Vargas, Jaime Quiroga Matos, Ambrosio García Rivera, Luis Leigue Suárez, Alfredo Franco Guachalla, Roberto Capriles Gutiérrez, Raúl Lema Patiño, Juan Pereda Asbún, Guillermo Bulacia Salek, Sergio Otero Gómez, Waldo Cerruto Calderón, Guido Valle Antelo.