La Ley N° 1076, promulgada el 28 de junio de 2018, autoriza la enajenación gratuita de 1.806 m² de terreno del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, ubicado en Villa Salvador, a favor del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) para la construcción de sus oficinas. Este terreno, parte de un total de 10.000 m², está registrado bajo el Folio Real N° 2.08.1.01.0000797 y sus colindancias están definidas en el Plano Municipal aprobado. La ley se emite conforme al numeral 13 del parágrafo I del artículo 158 de la Constitución Política del Estado y se remite al Órgano Ejecutivo para su cumplimiento.
LEY N° 1076
LEY DE 28 DE JUNIO DE 2018
ÁLVARO GARCÍA LINERA
PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente
Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO. De conformidad con el numeral 13 del parágrafo I del
artículo 158 de la Constitución Política del Estado, se aprueba la
enajenación, a título gratuito, de una fracción de terreno con una superficie
de 1.806,00 metros cuadrados (m²), de un total de 10.000,00 metros cuadrados
(m²), de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, ubicado en Villa
Salvador, del Municipio de Viacha, Provincia Ingavi del Departamento de La
Paz, registrado en las oficinas de Derechos Reales de Viacha, bajo el Folio
Real con Matrícula Computarizada N° 2.08.1.01.0000797, cuyas colindancias de
acuerdo al Plano Municipal de ubicación aprobado por el Gobierno Autónomo
Municipal de Viacha son: al Norte, con Hospital de Segundo Nivel; al Sur, con
la Calle Pando; al Este, con la Calle Hernán Siles Suazo; y al Oeste, con Área
Municipal (Hospital de Segundo Nivel); a favor del Servicio General de
Identificación Personal – SEGIP, con destino exclusivo para la construcción de
las Oficinas del Servicio General de Identificación Personal – SEGIP Viacha,
de conformidad a la Ley Municipal N° 022/2017 de 28 de diciembre de 2017,
emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los
veinte días del mes de junio del año dos mil dieciocho.
Fdo. Lineth Guzmán Wilde, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Efraín Chambi Copa,
Erwin Rivero Ziegler, Alicia Canqui Condori, Margarita del C. Fernández
Claure.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado
Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiocho días del mes de
junio del año dos mil dieciocho.
FDO. ÁLVARO GARCÍA LINERA , Alfredo Rada Vélez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Mario Alberto Guillén Suárez.