La Ley N° 1586, promulgada el 15 de octubre de 2024, establece la delimitación del límite intradepartamental entre los municipios de Santivañez y Arbieto en el departamento de Cochabamba, aprobando un total de 77 vértices definidos por coordenadas geográficas y UTM. Se detalla el trazo del límite en el Artículo 3 y se aprueba un mapa oficial que forma parte integral de la ley. Además, se abrogan disposiciones anteriores que contradigan esta norma. La ley busca regular y formalizar la demarcación territorial entre ambos municipios, cumpliendo con la Ley N° 339 de 2013 sobre delimitación de unidades territoriales.
LEY N° 1586
LEY DE 15 DE OCTUBRE DE 2024
LUIS ALBERTO ARCE CATACORA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente
Ley:
.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
LEY DE DELIMITACIÓN DEL LÍMITE INTRADEPARTAMENTAL ENTRE LOS MUNICIPIOS DE SANTIVAÑEZ Y ARBIETO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
ARTÍCULO 1 (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto la delimitación del límite intradepartamental entre el Municipio de Santivañez de la Provincia Capinota y el Municipio de Arbieto de la Provincia Esteban Arze del Departamento de Cochabamba.
ARTÍCULO 2 (APROBACIÓN DE DELIMITACIÓN POR LÍMITE). En cumplimiento a la Ley Nº 339 de 31 de enero de 2013 de Delimitación de Unidades Territoriales, se aprueba la delimitación del límite intradepartamental entre el Municipio de Santivañez de la Provincia Capinota y el Municipio de Arbieto de la Provincia Esteban Arze, con setenta y siete (77) vértices acordados, de acuerdo al detalle descrito en el Artículo 3 de la presente Ley.
ARTÍCULO 3 (DESCRIPCIÓN DEL TRAZO DE LA LÍNEA LIMÍTROFE). El límite entre los Municipios de Santivañez y Arbieto, correspondiente a setenta y siete (77) vértices acordados definidos por coordenadas precisas, que se encuentran descritos en el Sistema de Referencia WGS-84, zona 19 y en los sistemas de coordenadas UTM y Geodésicas, de la siguiente manera:
LÍMITE CONCILIADO (CON ACTAS DE ACUERDO)
El límite comienza por el Vértice 301M0001, denominado Tripartito Cochabamba - Arbieto - Santivañez con coordenadas Geográficas: Latitud 17°30'47.08201"S, Longitud 66°08'28.26977"W y coordenadas UTM: Este 803565.118, Norte 8061403.902, ubicado en Mojón Pampa, misma que constituye el TRIPARTITO entre los Municipios de Santivañez, Arbieto y Cochabamba, el límite prosigue en línea recta hasta llegar al Vértice 31710002, denominado Lagunitas 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°30'57.72786"S, Longitud 66°08'24.03334"W y coordenadas UTM: Este 803685.238, Norte 8061074.532, ubicado en un arbol de Thago, tambien es lindero entre Villa Rosario Jamachuma, el límite continua en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710003, denominado Lagunitas 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'14.57315"S, Longitud 66°08'07.59332"W y coordenadas UTM: Este 804162.673, Norte 8060549.028, ubicado en la ladera del lugar de Lagunitas, prosigue el límite en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710004, denominado Lagunita Punta 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'19.44289"S, Longitud 66°08'04.82644"W y coordenadas UTM: Este 804242.080, Norte 8060397.992, ubicado en el Cerro Lagunita Punta, el límite continua en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710005, denominado Lagunita Punta 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'20.69726"S, Longitud 66°08'03.82259"W y coordenadas UTM: Este 804271.127, Norte 8060358.958, ubicado en el cerro de Lagunita Punta, sigue el límite en línea recta hasta hallar el Vértice 31710006, denominado Jatum Pampa 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'22.56688"S, Longitud 66°08'00.09051"W y coordenadas UTM: Este 804380.412, Norte 8060299.784, ubicado en la ladera de Jatun Pampa, el límite continua en línea recta hasta localizar Vértice 31710007, denominado Jatum Pampa 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'23.98626"S, Longitud 66°07'58.48835"W y coordenadas UTM: Este 804427.041, Norte 8060255.407, ubicado en la ladera de Jatun Pampa, el límite prosigue bajando en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710008, denominado Jatum Pampa 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'25.82516"S, Longitud 66°07'57.77765"W y coordenadas UTM: Este 804447.164, Norte 8060198.522, ubicado en la quebrada Jatun Pampa, sigue el límite bajando en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710009, denominado Jatum Pampa 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'26.67891"S, Longitud 66°07'57.16188"W y coordenadas UTM: Este 804464.942, Norte 8060171.984, ubicado en la quebrada Jatun Pampa, el límite prosigue bajando en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710010, denominado Jatum Pampa 5 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'27.69199"S, Longitud 66°07'56.28938"W y coordenadas UTM: Este 804490.224, Norte 8060140.431, ubicado en la quebrada Jatun Pampa, continua el límite bajando en línea recta hasta hallar el Vértice 31710011, denominado Jatum Pampa 6 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'31.24039"S, Longitud 66°07'54.53448"W y coordenadas UTM: Este 804540.372, Norte 8060030.492, ubicado en la quebrada Jatun Pampa, prosigue el límite bajando en línea recta hasta localizar Vértice 31710012, denominado Llusta Llusta con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'40.36593"S, Longitud 66°07'49.62918"W y coordenadas UTM: Este 804680.911, Norte 8059747.582, ubicado en el pico del Cerro Llusta Llusta, el límite sigue de la misma manera bajando en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710013, denominado Chuto Naga 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'43.53877"S, Longitud 66°07'46.58310"W y coordenadas UTM: Este 804769.340, Norte 8059648.620, ubicado en el pico del Cerro Chuto Naga, prosigue el límite bajando en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710014, denominado Chuto Naga 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'45.00296"S, Longitud 66°07'46.78428"W y coordenadas UTM: Este 804762.722, Norte 8059603.667, ubicado en el pico del Cerro Chuto Naga, el límite continua bajando en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710015, denominado Chuto Naga 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'48.40896"S, Longitud 66°07'44.33400"W y coordenadas UTM: Este 804833.456, Norte 8059497.797, ubicado en el pico del Cerro Chuto Naga, prosigue el límite bajando en línea recta hasta hallar el Vértice 31710016, denominado Chuto Naga 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'49.50153"S, Longitud 66°07'44.37469"W y coordenadas UTM: Este 804831.748, Norte 8059464.205, ubicado en el pico del Cerro Chuto Naga, el límite sigue bajando en línea recta hasta localizar Vértice 31710017, denominado Jarka Mayu con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'52.74270"S, Longitud 66°07'42.96583"W y coordenadas UTM: Este 804871.822, Norte 8059363.870, ubicado en cercanias de la quebrada Jarka Mayu, prosigue el límite en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710018, denominado Muro 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'57.01557"S, Longitud 66°07'39.45330"W y coordenadas UTM: Este 804973.502, Norte 8059230.859, ubicado en el muro de piedra, continua el límite en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710019, denominado muro 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'58.08296"S, Longitud 66°07'38.50587"W y coordenadas UTM: Este 805000.968, Norte 8059197.601, ubicado en el muro de piedra, el límite prosigue en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710020, denominado La Pampa 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'59.05303"S, Longitud 66°07'37.60118"W y coordenadas UTM: Este 805027.217, Norte 8059167.355, ubicado en la pampa, sobre el bordo, el límite sigue en línea recta hasta hallar el Vértice 31710021, denominado La Pampa 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°31'59.82973"S, Longitud 66°07'37.60797"W y coordenadas UTM: Este 805026.655, Norte 8059143.465, ubicado en la pampa, sobre el bordo, el límite prosigue en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710022, denominado La Pampa 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'02.44214"S, Longitud 66°07'35.36104"W y coordenadas UTM: Este 805091.754, Norte 8059062.097, ubicado en la pampa, sobre el bordo, continua el límite en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710023, denominado La Pampa 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'05.16543"S, Longitud 66°07'33.68128"W y coordenadas UTM: Este 805140.062, Norte 8058977.572, ubicado en la pampa, sobre el bordo, prosigue el límite en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710024, denominado La Pampa 5 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'06.92541"S, Longitud 66°07'32.27752"W y coordenadas UTM: Este 805180.672, Norte 8058922.804, ubicado en la pampa, sobre el bordo, el límite sigue en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710025, denominado Zona Sirpita 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'09.17130"S, Longitud 66°07'31.01899"W y coordenadas UTM: Este 805216.770, Norte 8058853.152, ubicado en la divisoria del linde de zona Sirpita, el límite prosigue en línea recta hasta hallar el Vértice 31710026, denominado Zona Sirpita 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'11.90346"S, Longitud 66°07'28.46030"W y coordenadas UTM: Este 805291.012, Norte 8058767.961, ubicado en la divisoria del linde de zona Sirpita, continua el límite en línea recta hasta localizar Vértice 31710027, denominado Zona Sirpita 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'13.78331"S, Longitud 66°07'27.33681"W y coordenadas UTM: Este 805323.294, Norte 8058709.630, ubicado en la divisoria del linde de zona Sirpita, prosigue el límite en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710028, denominado Zona Sirpita 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'16.73738"S, Longitud 66°07'25.09802"W y coordenadas UTM: Este 805387.991, Norte 8058617.754, ubicado en la divisoria del linde de zona Sirpita, el límite sigue en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710029, denominado Zona Sirpita 5 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'23.63385"S, Longitud 66°07'20.98911"W y coordenadas UTM: Este 805506.042, Norte 8058403.763, ubicado en la divisoria del linde de zona Sirpita, prosigue el límite en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710030, denominado Sobre empedrado con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'30.76121"S, Longitud 66°07'14.79400"W y coordenadas UTM: Este 805685.550, Norte 8058181.735, ubicado en linde de zona Sirpita sobre el camino de empedrado, el límite continua en línea recta hasta hallar el Vértice 31710031, denominado Pata Punta 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'35.64160"S, Longitud 66°07'10.40701"W y coordenadas UTM: Este 805812.742, Norte 8058029.637, ubicado en la cuesta arriba de Cerro Jatun Pata Punta, el límite prosigue subiendo en línea recta hasta localizar Vértice 31710032, denominado Pata Punta 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'48.24795"S, Longitud 66°07'00.68001"W y coordenadas UTM: Este 806093.915, Norte 8057637.474, ubicado en el Cerro Jatun Pata Punta, sigue el límite en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710033, denominado Pata Punta 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'47.87954"S, Longitud 66°06'58.49937"W y coordenadas UTM: Este 806158.441, Norte 8057647.830, ubicado en el Cerro Jatun Pata Punta, el límite sigue en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710034, denominado Pata Punta 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°32'50.78405"S, Longitud 66°06'56.86179"W y coordenadas UTM: Este 806205.411, Norte 8057557.745, ubicado en el Cerro Jatun Pata Punta, continua el límite en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710035, denominado Bajada Jatun Pata 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°33'09.48092"S, Longitud 66°06'55.74921"W y coordenadas UTM: Este 806229.505, Norte 8056982.075, ubicado en la bajada de Cerro Jatun Pata, el límite prosigue bajando en línea recta hasta hallar el Vértice 31710036, denominado Bajada Jatun Pata 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°33'17.51289"S, Longitud 66°06'55.02105"W y coordenadas UTM: Este 806247.238, Norte 8056734.661, ubicado en el arbol de Molle en la bajada de Cerro Jatun Pata, sigue el límite en línea recta hasta localizar Vértice 31710037, denominado Cerca con coordenadas geodésicas: Latitud 17°33'20.27888"S, Longitud 66°06'54.87016"W y coordenadas UTM: Este 806250.397, Norte 8056649.504, ubicado en el borde de la cerca y camino de acceso, el límite prosigue en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710038, denominado Cruce Camino con coordenadas geodésicas: Latitud 17°33'23.66453"S, Longitud 66°06'55.48885"W y coordenadas UTM: Este 806230.557, Norte 8056545.628, ubicado en el cruce de caminos, el límite continua en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710039, denominado Nachu Pichaca 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°33'34.40432"S, Longitud 66°06'57.96294"W y coordenadas UTM: Este 806152.526, Norte 8056216.350, ubicado en la subida de Cerro Nachu Pichaca, prosigue el límite subiendo en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710040, denominado Nachu Pichaca 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°33'54.59205"S, Longitud 66°06'59.97589"W y coordenadas UTM: Este 806083.688, Norte 8055596.219, ubicado en el Cerro Nachu Pichaca, el límite sigue en línea recta hasta hallar el Vértice 31710041, denominado Quinsaqaqa con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'12.26474"S, Longitud 66°07'09.97918"W y coordenadas UTM: Este 805780.251, Norte 8055057.041, ubicado en el lugar de Quinsaqaqa, sigue el límite subiendo por la loma en línea recta hasta localizar el Vértice 31710042, denominado Jusku Punta con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'29.58792"S, Longitud 66°07'17.90568"W y coordenadas UTM: Este 805538.271, Norte 8054527.681, ubicado en el de Wayra Jusku Punta, el límite continua en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710043, denominado Sauce Punta 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'39.36502"S, Longitud 66°07'19.90028"W y coordenadas UTM: Este 805474.851, Norte 8054227.803, ubicado en proximidades de Cerro Sauce Punta, el límite prosigue en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710044, denominado Sauce Punta 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'43.14248"S, Longitud 66°07'20.34195"W y coordenadas UTM: Este 805460.056, Norte 8054111.795, ubicado en proximidades de Cerro Sauce Punta, el límite sigue en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710045, denominado Sauce Punta 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'44.86231"S, Longitud 66°07'21.62569"W y coordenadas UTM: Este 805421.374, Norte 8054059.464, ubicado en proximidades de Cerro Sauce Punta, prosigue el límite en línea recta por la divisoria de aguas hasta hallar el Vértice 31710046, denominado Sauce Punta 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'47.03872"S, Longitud 66°07'28.41775"W y coordenadas UTM: Este 805219.953, Norte 8053995.553, ubicado en proximidades de Cerro Sauce Punta, Continua el límite en línea recta por la divisoria de aguas hasta localizar el Vértice 31710047, denominado Sauce Punta 5 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'48.34006"S, Longitud 66°07'31.28065"W y coordenadas UTM: Este 805134.874, Norte 8053956.801, ubicado en proximidades de Cerro Sauce Punta, el límite prosigue en línea recta por la divisoria de aguas hasta encontrar el Vértice 31710048, denominado Sauce Punta 6 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'51.95699"S, Longitud 66°07'36.97382"W y coordenadas UTM: Este 804965.207, Norte 8053848.081, ubicado en proximidades de Cerro Sauce Punta, el límite sigue en línea recta por la divisoria de aguas hasta alcanzar el Vértice 31710049, denominado Estancia Achiota 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'51.98211"S, Longitud 66°07'40.94832"W y coordenadas UTM: Este 804847.926, Norte 8053849.086, ubicado en la cumbre de la Estancia Achiota, prosigue el límite en línea recta por la divisoria de aguas hasta ubicar el Vértice 31710050, denominado Estancia Achiota 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'54.19154"S, Longitud 66°07'44.96128"W y coordenadas UTM: Este 804728.492, Norte 8053782.911, ubicado en la cumbre de la Estancia Achiota, el límite continua en línea recta por la divisoria de aguas hasta hallar el Vértice 31710051, denominado Estancia Achiota 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°34'57.44615"S, Longitud 66°07'49.18629"W y coordenadas UTM: Este 804602.316, Norte 8053684.679, ubicado en la cumbre de la Estancia Achiota, el límite prosigue en línea recta por la divisoria de aguas hasta localizar Vértice 31710052, denominado Estancia Achiota 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'04.47067"S, Longitud 66°07'57.63652"W y coordenadas UTM: Este 804349.721, Norte 8053472.360, ubicado en la cumbre de la Estancia Achiota, el límite sigue en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710053, denominado Jatun Churigua 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'18.08241"S, Longitud 66°07'59.78521"W y coordenadas UTM: Este 804279.989, Norte 8053054.586, ubicado en la subida del Cerro Jatun Churigua, prosigue el límite en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710054, denominado Jatun Churigua 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'23.62908"S, Longitud 66°07'59.76737"W y coordenadas UTM: Este 804277.933, Norte 8052883.948, ubicado en la subida del Cerro Jatun Churigua, el límite continua en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710055, denominado Jatun Churigua 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'27.43417"S, Longitud 66°08'00.55444"W y coordenadas UTM: Este 804252.940, Norte 8052767.245, ubicado en la subida del Cerro Jatun Churigua, prosigue el límite en línea recta hasta hallar el Vértice 31710056, denominado Jatun Churigua 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'28.22508"S, Longitud 66°08'00.92151"W y coordenadas UTM: Este 804241.742, Norte 8052743.078, ubicado en la subida del Cerro Jatun Churigua, el límite sigue en línea hasta localizar el Vértice 31710057, denominado Jatun Churigua 5 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'30.07181"S, Longitud 66°08'04.98939"W y coordenadas UTM: Este 804120.865, Norte 8052688.084, ubicado en la subida del Cerro Jatun Churigua, el límite prosigue subiendo en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710058, denominado Jatun Churigua 6 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'36.23087"S, Longitud 66°08'05.39884"W y coordenadas UTM: Este 804105.919, Norte 8052498.798, ubicado en el Cerro Jatun Churigua, continua el límite en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710059, denominado Jatun Churigua 7 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'39.06288"S, Longitud 66°08'05.98737"W y coordenadas UTM: Este 804087.238, Norte 8052411.941, ubicado en el Cerro Jatun Churigua, el límite prosigue en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710060, denominado Jatun Churigua 8 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'45.74554"S, Longitud 66°08'11.06716"W y coordenadas UTM: Este 803934.259, Norte 8052208.631, ubicado en el Cerro Jatun Churigua, el límite sigue en línea recta hasta hallar al Vértice 31710061, denominado Jatun Churigua 9 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'47.64875"S, Longitud 66°08'09.72678"W y coordenadas UTM: Este 803972.919, Norte 8052149.485, ubicado en el Cerro Jatun Churigua, prosigue el límite en línea recta hasta localizar el Vértice 31710062, denominado Jatun Churigua 10 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'48.93926"S, Longitud 66°08'06.70061"W y coordenadas UTM: Este 804061.599, Norte 8052108.436, ubicado en el Cerro Jatun Churigua, continua el límite en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710063, denominado Jatun Churigua 11 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'51.26407"S, Longitud 66°08'08.19802"W y coordenadas UTM: Este 804016.339, Norte 8052037.587, ubicado en el Cerro Jatun Churigua, el límite prosigue en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710064, denominado Jatun Churigua 12 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°35'54.60824"S, Longitud 66°08'08.66231"W y coordenadas UTM: Este 804001.085, Norte 8051934.918, ubicado en el Cerro Jatun Churigua, sigue el límite en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710065, denominado Yuncas Orkho 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'00.82431"S, Longitud 66°08'02.76224"W y coordenadas UTM: Este 804172.257, Norte 8051741.062, ubicado en el Cerro Yuncas Orkho, prosigue el límite en línea recta hasta hallar el Vértice 31710066, denominado Yuncas Orkho 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'03.01514"S, Longitud 66°08'03.10972"W y coordenadas UTM: Este 804160.986, Norte 8051673.821, ubicado en el Cerro Yuncas Orkho, el límite continua en línea recta hasta localizar Vértice 31710067, denominado Yuncas Orkho 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'04.98396"S, Longitud 66°08'02.67261"W y coordenadas UTM: Este 804172.965, Norte 8051613.060, ubicado en el Cerro Yuncas Orkho, prosigue el límite en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710068, denominado Yuncas Orkho 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'11.13789"S, Longitud 66°08'00.20051"W y coordenadas UTM: Este 804243.030, Norte 8051422.644, ubicado en el Cerro Yuncas Orkho, el límite sigue en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710069, denominado Yuncas Orkho 5 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'11.20349"S, Longitud 66°07'59.21664"W y coordenadas UTM: Este 804272.025, Norte 8051420.187, ubicado en el Cerro Yuncas Orkho, el límite prosigue bajando en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710070, denominado Yuncas Orkho 6 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'14.77836"S, Longitud 66°07'55.48356"W y coordenadas UTM: Este 804380.491, Norte 8051308.546, ubicado en la bajada del Cerro Yuncas Orkho, continua el límite bajando en línea recta hasta hallar el Vértice 31710071, denominado Yuncas Orkho 7 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'22.78586"S, Longitud 66°07'53.52470"W y coordenadas UTM: Este 804434.548, Norte 8051061.338, ubicado en la bajada del Cerro Yuncas Orkho, el límite prosigue bajando en línea recta hasta localizar en Vértice 31710072, denominado Chasca Pucara 1 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'34.05270"S, Longitud 66°07'58.37650"W y coordenadas UTM: Este 804286.163, Norte 8050716.908, ubicado en el Cerro Chasca Pucara, sigue el límite bajando en línea recta hasta encontrar el Vértice 31710073, denominado Chasca Pucara 2 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'40.83196"S, Longitud 66°08'00.03777"W y coordenadas UTM: Este 804233.994, Norte 8050509.102, ubicado en el Cerro Chasca Pucara, el límite prosigue bajando en línea recta hasta alcanzar el Vértice 31710074, denominado Chasca Pucara 3 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'43.79276"S, Longitud 66°08'00.16578"W y coordenadas UTM: Este 804228.838, Norte 8050418.077, ubicado en el Cerro Chasca Pucara, continua el límite en línea recta hasta ubicar el Vértice 31710075, denominado Chasca Pucara 4 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'45.29528"S, Longitud 66°07'55.97718"W y coordenadas UTM: Este 804351.702, Norte 8050369.983, ubicado en el Cerro Chasca Pucara, el límite prosigue en línea recta hasta hallar el Vértice 31710076, denominado Chasca Pucara 5 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'48.46663"S, Longitud 66°07'51.62359"W y coordenadas UTM: Este 804478.655, Norte 8050270.477, ubicado en el Cerro Chasca Pucara, el límite sigue en línea recta hasta localizar Vértice 31710077, denominado Chasca Pucara 6 con coordenadas geodésicas: Latitud 17°36'53.05665"S, Longitud 66°07'47.11894"W y coordenadas UTM: Este 804609.400, Norte 8050127.259, ubicado en el Cerro Chasca Pucara constituido como final del límite.
LISTADO DE COORDENADAS
LÍMITE CONCILIADO CON ACTAS DE ACUERDO
ARTÍCULO 4 (LISTADO DE COMUNIDADES). Las coordenadas de las comunidades, poblaciones y/o localidades, ubicadas en el límite intradepartamental entre los Municipios de Santivañez de la Provincia Capinota y el Municipio de Arbieto de la Provincia Esteban Arze, se encuentran en el Sistema de Referencia WGS-84, zona 19 y en los sistemas de coordenadas UTM y Geodésicas, cuyos nombres tienen carácter referencial y no modifican la denominación de las comunidades, según el siguiente detalle:
MUNICIPIO DE ARBIETO
ARTÍCULO 5 (MAPA OFICIAL). Se aprueba el mapa oficial de delimitación del límite intradepartamental entre los Municipios de Santivañez y Arbieto, que es parte indivisible de la presente Ley.
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS
ÚNICA. Se abrogan y derogan las disposiciones contrarias a la presente Ley.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los trece días del mes de septiembre del año dos mil veinticuatro.
Fdo. Andrónico Rodríguez Ledezma, Verónica Challco Tapia, Lindaura Rasguido Mejía, Rosario García Onofre, Julio Diego Romaña Galindo, María René Alvarez C.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de octubre del año dos mil veinticuatro.
Fdo. Luis Alberto Arce Catacora , Maria Nela Prada Tejada MINISTRA DE LA PRESIDENCIA E INTERINA DE RELACIONES EXTERIORES.