La Ley N° 2512, promulgada el 24 de octubre de 2003, declara a los Camélidos Sudamericanos (llamas, alpacas, vicuñas y huanacos) como Patrimonio Natural, Cultural y Biogenético de Bolivia, estableciendo su protección legal biogenética. Además, instruye al Poder Ejecutivo a buscar financiamiento nacional e internacional para la protección, mejoramiento genético, reproducción, cría y aprovechamiento sostenible de estas especies.
LEY N° 2512
LEY DE 24 DE OCTUBRE DE 2003
CARLOS D. MESA GISBERT
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:
EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL,
D E C R E T A :
ARTICULO 1°.- Se declara como Patrimonio Natural, Cultural y Biogenético de Bolivia a los Camélidos Sudamericanos, Llamas, Alpacas, Vicuñas y Huanacus.
ARTICULO 2°.- Se dispone a protección legal biogenética de los Camélidos Sudamericanos.
ARTICULO 3°.- Se dispone que el Poder Ejecutivo, busque financiamiento nacional e internacional para la protección biogenética, mejoramiento genético, reproducción, cría y aprovechamiento sostenible de los Camélidos Sudamericanos.
Remítase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los diez días del mes de septiembre de dos mil tres años.
Fdo. Hormando Vaca Diez Vaca Diez, Oscar Arrien Sandoval, Enrique Urquidi Hodgkinson, Marcelo Aramayo P., Teodoro Valencia Espinoza, Roberto Fernández Orosco.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinticuatro días del mes de octubre de dos mil tres años.
FDO. CARLOS D. MESA GISBERT, José Antonio Galindo Neder, Javier Gonzalo Cuevas Argote, Diego Montenegro Ernst.